PSICOTERAPIA
Los problemas emocionales son dificultades en el proceso de autorregulación que impiden a las personas desarrollarse de forma adecuada. Es aquí donde la psicoterapia permite que la persona se conozca, gestione sus emociones y pensamientos de manera positiva, y aprenda a vivir en equilibrio de manera plena.
Con la terapia se llega al entendimiento, aceptación, crecimiento y logro de lo que necesita la persona; permite adquirir seguridad, resolver conflictos, comprensión de sí mismo y su exterior, solucionar situaciones de conflicto en su historia de vida y su presente, ayuda en su autonomía y confianza, así como en el fortalecimiento de su autoestima, lo que le permite finalmente aprender a expresar y regular sus emociones de manera óptima.
- Se lleva a través del juego terapéutico a la expresión de sentimientos, ideas y habilidades emocionales que las utilicen a su favor.
- Se realiza una evaluación según sea necesario, mediante pruebas psicológicas, sesiones con paciente y padres de familia. En base a ello se determina si existe la necesidad de una psicoterapia individual, grupal, talleres, o bien recomendaciones y orientación familiar para ayudar en la situación planteada en el motivo de consulta.
- Se trabajan las áreas mental, emocional, corporal y social; donde mediante procesos de juego en psicoterapia de manera vivencial.
- Se tienen sesiones con los padres, para dar seguimiento, recomendaciones y orientación familiar.
- De ser necesario se establece contacto con la escuela, enviando y recibiendo información con los maestros, con el fin de dar sugerencias que apoyan a la mejora del niño.
- Se apoya en sus necesidades entre las cuales se encuentran situaciones como., cuestiones cognitivas, atención, mejora de autoestima, autoconocimiento, resentimiento, sufrimiento, incomodidad, situaciones emocionales, sociales y/o conductuales, entre otros.
- Se tiene un acompañamiento en esta etapa tan importante de vida, donde mediante establecer una relación de confianza se van resolviendo situaciones necesarias de vida, se lleva al autoconocimiento y reflexión, así como mejorar en su vida en lo que se requiera.
- Se realiza una evaluación según sea necesario, mediante pruebas psicológicas, sesiones con paciente y padres de familia. En base a ello se determina si existe la necesidad de una psicoterapia individual, grupal, talleres, o bien recomendaciones y orientación familiar para ayudar en la situación planteada en el motivo de consulta. De ser necesario se tiene seguimiento escolar.
- Se tienen sesiones con los padres, para dar seguimiento, recomendaciones y orientación familiar.
- Se apoya en sus necesidades entre las cuales se encuentran situaciones como seguridad, autoestima, confianza, situaciones académicas, resolución de conflictos, expresión emocional, manejo de conductas o síntomas, cuestiones sociales o familiares, entre otros.
- La terapia de pareja tiene como objetivo el crecimiento y aprendizaje de ambos, mejorar la relación, crear una oportunidad para conocerse y crecer juntos, comunicarse y escucharse. Se busca que se identifiquen y compartan necesidades, emociones y pensamientos, que se comprendan y enriquezcan, tomen decisiones y solucionen situaciones necesarias.
- Se apoya en diversas necesidades, entre ellas se encuentran: el deseo de mejorar la relación, dificultades de comunicación, discusiones frecuentes, falta de acuerdos, problemas con familias de origen, desacuerdos en cómo educar a los hijos, insatisfacción en la relación, resentimientos, celos y distanciamiento afectivo, entre otros.
La asesoría y acompañamiento familiar mejoran calidad de vida de cada persona, buscando la armonía y bienestar entre los miembros, fortaleciendo los lazos afectivos, solucionando cuestiones familiares, satisfacer necesidades, mejorando los canales de comunicación, para que la pertenencia y la unión, lleve al crecimiento en conjunto a través del compartir, dialogar y aprender a escucharse mutuamente.
- Las personas necesitan de variadas experiencias para fluir en su energía, amor y su vida en general de manera óptima; mediante el juego y ejercicios de psicoterapia grupal a través del desarrollo de habilidades emocionales, se influye en la motivación interna la cual ayuda en el crecimiento consigo mismo y con los demás, así como en el medio que le rodea; muy efectiva para el trabajo en equipo, seguimiento de reglas y estructura, y habilidades a nivel social-emocional.
- Se imparte a niños y adolescentes con el objetivo de mejorar la calidad de vida y resolución de conflictos o necesidades afectivas en particular, donde el apoyo de la terapia y el grupo logran el bienestar a nivel individual, social, emocional, corporal y mental. Se busca fortalecer las habilidades emocionales para desarrollarse en forma óptima e integral, para estar bien consigo mismo y los demás.
Ofrecemos orientación personal y familiar en necesidades o situaciones de vida en las necesidades que se planteen. Se apoya en el conocimiento, planear objetivos y metas, toma de decisiones y acciones necesarias, desarrollando habilidades y fortalezas. Entre estas se encuentran:
• Habilidades emocionales.
• Expresión y confianza.
• Comunicación asertiva.
• Toma de decisiones.
• Resolución de conflictos.
• Consejería y orientación.
• Conocimiento integral.
• Apoyo en necesidades de la dinámica.
• Apoyo emocional.
• Nuevos patrones emocionales que promuevan el bienestar de forma positiva.
• Cambios positivos en la interacción.
Beneficios
- Diferenciación, autonomía y compartir en armonía.
- Mejorar en diversas áreas de vida: personal, familiar, laboral, social, mental y corporal.
- Motivación.
- Desarrollar habilidades cognitivas, sociales y emocionales.
- Desarrollar conciencia sensorial y emocional.
- Aprender a reconocer, aceptar y manejar emociones.
- Contacto afectivo consigo mismo y los demás.
- Tomará conciencia emocional de manera integral sobre la manera en cómo él funciona y las mejores maneras.
- Desarrollar nuevas competencias y al máximo su potencial.
- Sanar y aceptar su pasado, vivir su presente y trabajar con motivación para su futuro.
- Utilizar sus recursos internos de manera óptima.
- Aceptar partes de sí mismo y su realidad.
- Adquirir completa responsabilidad de sus emociones, pensamientos y conductas.